Ir al contenido principal

ES LO QUE HAY



Desde hace unos años, y sin saber la causa, hay conflictos en la zona.

Viva la libertad, y el prestigio profesional. Sabemos que en el origen está el disponer de un medio diagnóstico, pionero en la zona; Ajenos a ello, seguimos trabajando, y punto.

La OCT (Tomografía de Coherencia Optica) constituye uno de los mayores avances tecnológicos  de los últimos años en el mundo de la oftalmología, convirtiéndose en la prueba diagnóstica de referencia para el diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades de la retina y nervio óptico.




El OCT (como se conoce en el mundo de los oftalmólogos) es una prueba similar a una ecografía, que  emplea un haz de luz láser en lugar de ultrasonidos y que permite realizar una exploración diagnóstica de las estructuras oculares. Otra de las funciones importantes del OCT es realizar fotografías digitales de ciertas zonas para poder hacer un seguimiento de la evolución de áreas con posibles alteraciones.

Es una prueba de salud visual que se puede realizar a cualquier edad, sin contacto físico, cómoda y sin riesgos, y que en bastantes casos evita tener que pasar por la Angiografía fluoresceínica que requiere la inyección de un colorante intravenoso que implica ciertos riesgos. La Angiografía se reserva para casos en los que se requiere información dinámica de la circulación de la sangre en la retina donde sigue siendo superior sobre el OCT.

Existen equipos muy completos que combinan la tecnología OCT, la Retinografía, la medición del espesor corneal y del ángulo de cámara anterior en un único aparato. Los oftalmólogos y optometristas que  manejan este instrumento han encontrado en el OCT una inestimable ayuda y la sensación que describen al comenzar a utilizarla es el haber saltado varios escalones tecnológicos a la vez, pasando a tener  en sus manos “Un Ferrari” con un poder diagnóstico y  precisión espectaculares.



Algunas enfermedades que se pueden diagnosticar con el OCT

1. Enfermedades de la retina y OCT
  • Edemas de mácula (diabéticos, post-quirúrgicos, oclusiones venosas, etc…)
  • Degeneraciones maculares (sobre todo las asociadas a la edad o DMAE) La degeneración macular asociada a la edadprovoca el daño gradual de la mácula (que es la encargada de la visión del detalle). El OCT ayuda a identificarla y definir que tipo es (húmeda o seca), así como vigilar su progresión.
  • Agujero macular. Un agujero macular es un pequeño agujero en la mácula que es la parte de la retina que se encarga de la visión central, proporciona el detalle y nos permite leer cosas pequeñas. Hay varias causas de agujero macular.
  • Coroidopatia central serosa.
  •  Distrofia retinianas (enfermedades hereditarias como retinosis pigmentaria).
  • Detección temprana de la retinopatía diabética

2. El Glaucoma y OCT

Un examen OCT confirmará si la persona está en riesgo de padecer glaucoma, o en caso de sufrirlo conocer en que fase de  glaucoma se encuentra. El Glaucoma (hay una entrada publicada en este blog) es una de las patologías en las que más se ha investigado el uso del OCTEl Glaucoma es una enfermedad que afecta aproximadamente a un 2% de las personas mayores de 40 años y al 5% de las personas mayores de 70). Constituye una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. El problema además es que una vez que la pérdida de visión aparece es irreversible, aunque el desarrollo de la enfermedad puede ser muy lenta o incluso se puede detener con tratamiento específico para el glaucoma.

Por este motivo es muy importante realizar controles periódicos de fondo de ojo y nervio óptico por el oftalmólogo a partir de una cierta edad, independientemente de que también se pueda hacer unas pruebas básicas de detección de presión intraocular alta, campo de visión, etc… Existen  muchas clínicas oftalmológicas con servicio de OCT e incluso algunas ópticas que lo empiezan a incorporar como servicio para en caso de existir alguna posible alteración derivar al oftalmólogo físicamente o por medio de un servicio de Teleoftalmología.

La teleoftalmología avanza a grandes pasos y los retinógrafos y el OCT son las herramientas en las que se basa su desarrollo. El concepto en el que se basa la teleoftalmología es que un oftalmólogo o grupo de oftalmólogos analicen las imágenes tomadas con el OCT en otro lugar (centro de salud, óptica, consulta médica, etc…). Dichas imágenes se podrían analizar si hiciese falta en tiempo real a través de un programa de control remoto del software del OCT, aunque lo habitual es que los archivos sean envíados por internet utilizando protocolos seguros o a través de un disco duro, memoria usb, etc….al centro desde el que el oftalmólogo emitirá un diagnóstico. Existen empresas que se encargan de ofrecer estos servicios a nivel privado para centros médicos u ópticas que realizan las pruebas.La ventaja fundamental de la teleoftalmología es que permite un gran ahorro de tiempo y de  desplazamientos tanto de los pacientes como de los oftalmólgos que hacen el diagnóstico, posibilitando así que estos últimos puedan realizar los informes pertinentes de las pruebas realizadas a distancia. En paises o zonas fundamentalmente rurales es una estupenda alternativa que cada día cobra más fuerza y que seguirá creciendo en el futuro. En españa ya existen Comunidades Autónomas que tienen funcionando este servicio en la sanidad pública y también están surgiendo varias empresas privadas que lo ofrecen.




Posición del paciente durante el OCT
La exploración se realiza con el paciente sentado, apoyando la barbilla en una mentonera y la frente en otro soporte. No se necesitan ni sedantes, ni anestesia y en bastantes casos tampoco es necesario la dilatación previa de la pupila, aunque normalmente después de una exploración previa por parte del oftalmólogo con pupila dilatada se aprovecha para poder realizar más fácilmente esta prueba. Durante el proceso el oftalmólogo u optometrista que realice la prueba nos irá pidiendo que miremos a un estímulo fijador y que tratemos de mantener los ojos abiertos cuando va a realizar la toma. El proceso dura escasos minutos.

Preparación para una OCT
El OCT  no  necesita ninguna preparación previa para el paciente a pesar ser un apararto tecnicamente muy sofisticado.  El mayor inconveniente es si el paciente no colabora adecuadamente. ya que en ese caso puede resultar difícil el que mantenga la atención y el proceso se alargue porque se necesite repetir varias veces.

En los casos en que se requiera dilatar la pupila previamente (la mayoría), se tendrán posteriormente las molestias propias del uso de colirios midiátricos, que producirán deslumbramiento y visión borrosa en cerca. Es bueno por tanto ir provisto de unas gafas de sol para después de la prueba y contar que hasta pasadas unas horas no se podrán realizar tareas que exijan el uso intensivo de la lectura, el ordenador, etc… Por esta misma razón también es recomendable evitar conducir posteriormente a la prueba.



Riesgos del OCT

El OCT es una técnica segura al no precisar anestésicos ni ser necesario inyectar un contraste previamente, no existen riesgos a la hora de la realización del OCT salvo las molestias propias de las luces y los flashes que el aparato produce para poder tomar las imágenes y realizar el escaneo de las diferentes capas de las estructuras del ojo. Esto dependerá del tipo de instrumento que se utilice para la prueba.

Contraindicaciones del OCT
El OCT no tiene ninguna contraindicación salvo en los casos que se precise colirios para dilatar la pupila, ya que su uso se deberá evitar en los pacientes diagnosticados de glaucoma de ángulo cerrado. Se puede realizar una OCT previa para comprobar dicho ángulo y posteriormente se dilata la pupila evitando cualquier así cualquier riesgo.




La tomografia, bien sea para retina o para polo anterior, es esencial hoy. Y no queremos desatender nuestro norte; es lo que hay.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA







Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA