Ir al contenido principal

MISMA EFICACIA




La FDA aprueba la jeringa precargada Lucentis 0.3 mg para el edema macular diabético y la retinopatía diabética

Genentech anunció que la FDA aprobó la jeringa precargada (PFS) de 0.3 mg de Lucentis (ranibizumab) como un nuevo método de administración del medicamento para tratar todas las formas de retinopatía diabética. En abril de 2017, Lucentis 0.3 mg se convirtió, y sigue siendo, el primer medicamento aprobado por la FDA para tratar todas las formas de retinopatía diabética en personas con o sin edema macular diabético (DME).

La retinopatía diabética es la causa principal de ceguera entre adultos en edad laboral y afecta a casi 7.7 millones de personas en los EE. UU. Lucentis 0.3 mg es ahora la primera jeringa prellenada con un agente de factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) aprobado por la FDA para tratar ambos retinopatía diabética y DME.



"La retinopatía diabética es una enfermedad grave que afecta a millones de personas en los EE. UU. Y Europa", dijo en un comunicado de prensa de la compañía Sandra Horning, MD, directora médica y directora de Desarrollo de Producto Global. "La aprobación de hoy de la jeringa precargada Lucentis 0.3 mg refuerza nuestro compromiso de avanzar la terapia para aquellos afectados por esta enfermedad que amenaza la visión".

El Lucentis 0.3 mg PFS, que está hecho de vidrio de borosilicato y se envasa en una bandeja estéril de un solo uso, permite a los médicos eliminar varios pasos en la preparación y el proceso de administración, incluida la desinfección del vial, la colocación de una aguja de filtro y el medicamento del vial utilizando la aguja, retirando la aguja del filtro de la jeringa y reemplazándolo con una aguja de inyección. Con Lucentis PFS, los médicos quitan la tapa de la jeringa, conectan la aguja de inyección a la jeringa y ajustan la dosis antes de la administración.

Se espera que Lucentis 0.3 mg PFS esté disponible en el segundo trimestre de 2018.

El Lucentis 0.5 mg PFS, aprobado por la FDA en octubre de 2016, está indicado para el tratamiento de la degeneración macular neovascular (húmeda) relacionada con la edad (AMD), edema macular posterior a la oclusión venosa retiniana (RVO) y neovascularización coroidea miope (mCNV).




No nos olvidemos que Lucentis, Avastin y Eylea, según últimos resultados, febrero 2018, tienen la misma eficacia para estos problemas de retina.

OFTALMÓLOGO ESTEPONA



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA