Ir al contenido principal

EN EL ORIGEN, ...



De interés para los usuarios del tear lab, un estudio en la Universidad de Ciencias aplicadas de Olten, Suiza, confirma que los valores de osmolaridad de la película lagrimal varían considerablemente dependiendo de dónde se recoge la muestra. La hiperosmolaridad de la película lagrimal se ha reconocido como una característica clave del síndrome del ojo seco y se considera que es la prueba de diagnóstico más precisa.




Para determinar la dependencia de la posición del chip en un menisco líquido durante la muestra recogida, la Tearlab analizó tres posiciones de ángulo diferentes (70°, 90° y 120°) hacia la laminilla de vidrio horizontal. Para cada ángulo, se realizaron 10 mediciones .

Otro estudio en dos universidades de USA y dos universidades Chinas evaluaron la variación de osmolaridad lacrimal y su relación con el volumen de lágrima en menisco en pacientes de ojo seco y controles sanos.

Los investigadores de Ora Inc. de Andover, Massachusetts, señalan que la distribución del parpadeo es el fenómeno de conducción que rige el mantenimiento de la película lagrimal y que la acción de “abrir y cerrar” y un parpadeo directo, aumentan el espesor de la película lagrimal. Además que un parpadeo de contracción podría dar lugar a la expresión de las glándulas de Meibomio y una mayor estabilidad de la película lagrimal.




Uno de los retos inherentes en ensayos clínicos aleatorios, es el uso de farmacos para el ojo seco: hay una pobre concordancia entre signos y síntomas de ojo seco; la mejora en signos y síntomas es un resultado esperado en dichos ensayos investigando nuevos tratamientos. Los mejores avances los están aportando los investigadores japoneses y chinos.

Tenemos que ahondar más en la patogenia del proceso; luego nos será mas facil buscar una solución.  El origen degenerativo-autoinmune es el más valorado y cierto. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA

a las FARMACIAS

Dados los episodios de infecciones víricas que vemos en las ultimas semanas...por favor, farmacéuticos y trabajadores de éstas, no aconsejéis el uso de estos colirios Se están complicando las lesiones corneo conjuntivales víricas. Es labor médica dicha prescripción. Gracias OFTALMÓLOGO ESTEPONA