Ir al contenido principal

CORNEAS SIN VASOS ¿?



Un descubrimiento sobre los genes de la córnea revela porqué los humanos vemos claro.

Un gen hallado en humanos y ratones protege la transparencia corneal y podría incentivar nuevas terapias.
Escuela de Medicina de la Universidad de Northwestern en Chicago (EEUU) ha identificado un gen importante en el mantenimiento de la transparencia corneal de humanos y ratones y que, posiblemente, pueda utilizarse como terapia génica para tratar enfermedades que causen ceguera. Los resultados de esta investigación se publican en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences.



"Creemos que hemos descubierto el gen regulador principal que impide la formación de vasos sanguíneos en el ojo y protege la transparencia de la córnea", explica Tsutomu Kume, autor del estudio y profesor asociado en Nothwestern .
La existencia de este gen, el FoxC1, era conocida, pero no su labor de mantenimiento de la transparencia corneal. Trabajando con una raza concreta de ratones que no tienen este gen, los investigadores encontraron formaciones vasculares anormales que opacificaban las córneas y bloqueaban el acceso de luz.




Ordan Lehman, profesor de oftalmología y genética médica, colaboró en la investigación al ver que sus pacientes, con una copia simple del gen FoxC1 mutado y glaucoma congénito, también tenían un crecimiento anormal de vasos sanguíneos en los ojos.
"Lo interesante de la investigación es que muestra la pérdida de vascularización que FoxC1 causa en la córnea y que el aumento de los niveles del gen podría ayudar a prevenir el crecimiento anormal de vasos sanguíneos en trastornos oculares que causan ceguera", explica Lehmann. Además señala que un posible uso podría estar en los trasplantes de córnea por la complicación que supone el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en la córnea trasplantada.
Las próximas investigaciones de Kume pondrán a prueba la terapia génica en ratones para comprobar si inyectando FoxC1 se inhibe la formación de vasos sanguíneos en la córnea.




También podría abrir un campo donde trabajar sobre la DMAE humeda y la retinopatía diabética, y otros procesos vasculo-proliferativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...