Ir al contenido principal

RETINA. ESTEPONA



Prácticamente todos los estímulos patógenos activan las células de Müller de nuestra retina.

Reactivar las células de Müller ejercen efectos protectores y detóxicantes en los fotorreceptores y las neuronas.

Se sabe que contribuyen al estrés oxidativo y la toxicidad del glutamato, debido a un mal funcionamiento de la captación de glutamato y la síntesis de glutatión. Alteración de la regulación de la conductancia del potasio  y el transporte transcelular de agua, lo que resulta en hiperexcitabilidad neuronal y edema.




Los efectos protectores de las células de Müller  incluyen la regulación positiva de trifosfato de adenosina 5'-(ATP) ectoenzymes de degradación, lo que aumenta la disponibilidad extracelular de la adenosina como neuroprotector , de la liberación osmótica de la ATP, lo que podría proteger las células ganglionares de la retina de la apoptosis, y la liberación de los antioxidantes y los factores neurotróficos.
La desdiferenciación de células reactivas a Müller como progenitoras de las células podría tener un impacto sobre el futuro de los enfoques terapéuticos.



Una mejor comprensión de los mecanismos glióticos será útil en el desarrollo de eficientes estrategias terapéuticas en el aumento de las propiedades protectoras y regeneradoras, y la disminución de la toxicidad de sustancias contra las células de Müller.



Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA