Ir al contenido principal

INNOVACION EN RETINA



 Para el oftalmólogo de segmento anterior, la enfermedad de la superficie ocular, incluyendo ojo seco, blefaritis / disfunción de las glándulas de Meibomio y las alergias, cataratas y glaucoma están aumentando en número. En el segmento posterior, los pacientes con degeneración macular relacionada con la edad, retinopatía diabética y la maculopatía, y la oclusión vascular  son igualmente causantes en el médico especialista vítreo-retiniano  de más innovación al respecto.
Los pacientes con estas enfermedades se multiplican exponencialmente ; se necesita desarrollar nuevas terapias que requieren mucho tiempo.


Para el especialista en retina, las horas detrás de la fotocoagulación  láser y en la sala de operaciones haciendo la vitrectomía y la reparación del desprendimiento de retina están siendo reemplazados por horas inyectando medicamentos en la cavidad vítrea, principalmente los esteroides y los tratamientos anti-VEGF. Una gran necesidad no satisfecha, tanto para el paciente que tiene que soportar inyecciones intravítreas repetidas para el tratamiento de la enfermedad, y el cirujano quien debe administrar fármacos intraoculares ,es un método menos invasivo y más eficaz.



Productos prometedores están en transición . La Food and Drug Administration (FDA)  tiene en proceso de regulación varios esteroides de liberación sostenida  que prometen mucha mayor duración de la eficacia terapéutica. Estos medicamentos serán una bendición como una gran opción terapéutica. ¿Se reducirá ese 50 % de hipertensiones intraoculares tras las inyecciones intravitreas ?.

Una nueva clase de fármacos, agonistas selectivos del receptor de glucocorticoides, se compromete a hacer precisamente eso. Esta clase de fármacos muy prometedores está entrando en ensayos clínicos.



Los compuestos anti-VEGF, aunque relativamente seguros, sufren de una acción de corta duración . Ellos y los que pronto estarán disponible …VEGF Trap-Eye se beneficiarán de una acción prolongada o por la colocación de dispositivos de liberación lenta .

 

Otra de las necesidades insatisfechas es desarrollar medios más eficaces y menos invasivos para la administración de fármacos en la retina y la coroides. La iontoforesis, que puede transferir medicamento relativamente sin dolor en el espacio supracoroideo, la cámara vítrea y anterior, es una técnica prometedora.




En mi opinión, no debemos negar las necesidades de nuestros pacientes mayores . Es mucho mejor dar rienda suelta a la extraordinaria potencia de la innovación para apuntar al mismo tiempo una mayor calidad en la atención .

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA