Ir al contenido principal

NAC EN DIABETICOS



La retinopatía diabética (RD) es la principal causa de ceguera a nivel mundial y su patogénesis aún no se ha dilucidado por completo.

Algunos estudios muestran una estrecha relación entre el estrés oxidativo y la RD.
Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de antioxidantes en la RD y la expresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y la molécula de adhesión intercelular-1 (ICAM-1) de los vasos sanguíneos de la retina en las ratas diabéticas (  inyección intraperitoneal de estreptozotocina )(60 mg / kg) y la confirmación de los altos niveles de glucosa en suero en los animales.

El Antioxidante usado fue la N-acetilcisteína , fue administrada a ratas diabéticas para obtener respuestas antioxidantes, y las ratas se sacrificaron a los 3 y 5 meses. Ultraestructuras de los vasos de la retina  fueron observadas al microscopio electrónico de transmisión, y la patología de los capilares de la retina . Los cambios en la expresión de VEGF e ICAM-1 fueron examinadas por inmunofluorescencia y reactivos contenidos en la retina , mediante un ensayo diclorofluoresceína.
En comparación con las ratas normales, ratas diabéticas muestran la retinopatía significativa, tanto en microscopía electrónica y de luz, acompañado de elevados contenidos de oxidantes en la retina, el tratamiento con N-acetilcisteína , alivia los cambios patológicos y también disminución de especies reactivas de oxígeno, lo más significativo a los 5 meses.




VEGF y expresiones de ICAM-1 fueron significativamente regulados en los vasos sanguíneos de la retina de ratas diabéticas, y como la regulación fue atenuada por el tratamiento con N-acetilcisteína.



La expresión de ambos factores volvieron a los niveles basales después del tratamiento de 5 meses con N-acetilcisteína. A largo plazo del tratamiento con N-acetilcisteína ejerce efectos protectores sobre la retina diabética, posiblemente a través de la expresión de VEGF e ICAM-1, y la reducción del contenido de las especies reactivas de oxígeno, oxidantes, en la retina los tejidos vasculares en ratas diabéticas.





Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...