Ir al contenido principal

INYECTABLES EN VITREO




Los fármacos a través de una inyección ocular,  desplazan a la cirugía en algunas patologías de retina.
- En los últimos 5 años, han permitido mejorar la visión en el 75% de los pacientes tratados, frente al 20% que mejoraba con la cirugía




- Especialistas en retina presentaron dos nuevos tratamientos farmacológicos en el congreso que se celebró los días 3 y 4 de junio en Barcelona

Los fármacos inyectados directamente en el interior del ojo están ofreciendo unos buenos resultados en el tratamiento de la Degeneración Macular, las obstrucciones de vena de la retina o la retinopatía diabética, según los especialistas reunidos en el congreso Novedades médicas y quirúrgicas en retina, que se celebró en Barcelona los días 3 y 4 de junio, organizado por el  IMO y la ESASO (European School for Advanced Studies in Ophtalmology).

Según se desprende de algunas intervenciones del congreso, desde mediados de la pasada década, las inyecciones intravítreas se han convertido en una importante alternativa a la cirugía y su imparable desarrollo “constituirá el gran salto en el tratamiento de las enfermedades de la retina en la próxima década”, según ha afirmado el Dr. Borja Corcóstegui, coordinador del congreso.



El éxito más rotundo de estos tratamientos se da en la degeneración macular, cuyo índice de mejoría de visión ha pasado del 20% al 75%, gracias a los nuevos fármacos inyectados en el interior del ojo, como el Lucentis o el Avastin, también utilizados, con un éxito similar, en pacientes con retinopatía diabética.

A estos dos tratamientos, está a punto de sumarse un tercero que, según se ha expuesto en el congreso, es capaz de majorar los resultados de los fármacos actuales en el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Se trata del  VEGF-Trap-Eye , en cuyos ensayos clínicos ha participado el IMO y cuyos resultados, presentados el pasado mes de marzo, demuestran que la molécula anti-VEGF de liberación lenta que contiene, requiere menos inyecciones intraoculares para mantener la agudeza visual de los pacientes con DMAE. 


Los especialistas congregados la reunión se han referido también a otro fármaco de liberación lenta (Ozurdex) para el tratamiento del edema macular secundario a obstrucción de la vena de la retina, cuyo uso se acaba de aprobar en Europa. Se trata de un implante inyectable y biodegradable de corticosteroide de acción prolongada (dexametasona), que se convierte en el primer tratamiento con licencia en Europa para el edema macular en pacientes con oclusión venosa de la retina (OVR).



La obstrucción en la vena retiniana produce una respuesta inflamatoria que puede ocasionar un edema macular, una acumulación excesiva de fluidos en la retina y un engrosamiento de la mácula. La OVR es la segunda causa más frecuente de enfermedad vascular de la retina, después de la retinopatía diabética, y es una causa de pérdida de visión importante y frecuente. El nuevo implante libera lentamente la dexametasona en la cavidad vítrea y actúa localmente para controlar el edema, reducir la inflamación alrededor de la oclusión y así mejorar la agudeza visual del paciente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ASTIGMATISMO después de una CATARATA

La incisiones arcuatas son un buen método para corregir el astigmatismo residual tras una facoemulsificación. Las incisiones limbares relajantes (IRL) y las incisiones arqueadas con láser de femtosegundo, están ganando adeptos como métodos para corregir el astigmatismo residual después de la cirugía de cataratas. "Ahora estamos experimentando un renacimiento de la IRL y de las queratotomías astigmáticas , y esto es cada vez más importante en nuestro arsenal", según Eric D. Donnenfeld, MD, durante el congreso de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva. El astigmatismo residual es la principal causa de insatisfacción de los pacientes después de la cirugía de cataratas, dijo Donnenfeld. La LIO para la presbicia también produce baja satisfacción de los pacientes. "Hay una gran desconexión entre los pacientes que tratan de alcanzar los resultados refractivos superlativos y los médicos que no son capaces de ofrecer esto". ...