Ir al contenido principal

LAGRIMAS CON AO Y CsA



Hace unos meses, tuvo lugar la sesión 'Nuevas aproximaciones farmacológicas para el tratamiento del síndrome de ojo seco', moderada por el Prof. José Manuel Benítez del Castillo. La conferencia básica estuvo a cargo de la Dra. Rocío Herrero, profesora titular de Galénica, en la Facultad de Farmacia de la UCM. Su título fue 'Nuevos vehículos para el tratamiento del ojo seco'. Habló sobre la estructura y función de la película lagrimal, su estado en condiciones normales y en el ojo seco y cómo ninguna de los sustitutos lagrimales existentes en el mercado recrean esta película. Nos explicó el desarrollo de una lágrima artificial, cuya patente posee, que imita las diferentes capas de la película lagrimal y que contiene liposomas que pueden ser vehículos de diferentes sustancias terapéuticas.

La conferencia clínica la realizó el Prof. Maurizio Rolando, catedrático de Oftalmología de la Universidad de Génova (Italia). Su título fue 'Principios y fundamentos de la terapia del ojo seco'. Su participación versó sobre la fisiopatología de la enfermedad y sus posibles opciones terapéuticas. La evaporación lagrimal es en normales del 33% y en los ojos secos del 75%, lo que explica la hiperosmolaridad. La hiperosmolaridad y la disminución del aclaramiento produce inflamación. Existe un paso de irritación a inflamación y luego a enfermedad inmunológica si no se instaura el tratamiento a tiempo. Recordó que la superficie ocular es una unidad funcional y que el tratamiento debe ser dinámico y se debe evitar la toxicidad.

En su intervención el Prof Juan Murube titulada 'Tratamiento de la sequedad surfocular con mucosecretores' nos habló de resultados positivos, determinados mediante citología de impresión, de la bromhexina y
la N-acetilcisteína.

La
Prof. Margarita Calonge, en su comunicación 'Tratamiento a largo plazo de la ciclosporina tópica en el síndrome de ojo seco', explicó que el ojo seco es más una alteración en la composición que en la cantidad de la lágrima. El beneficio de la ciclosporina es más rápido de lo que se pensaba (8 semanas) y además se puede usar más de dos veces al día y cómo es efectiva también en MGD, GVHD y lasik.


 

El Prof. Juan Durán en su intervención, 'Lágrimas artificiales enriquecidas' , trató el suero autólogo, plasma rico en plaquetas, plasma rico en factores de crecimiento, suero de cordón umbilical y factores de crecimiento.

El Dr. David Galarreta 'Actualización y novedades en lágrimas artificiales' alertó sobre los efectos dañinos del cloruro de benzalconio y sobre la necesidad de conocer los componentes, y no sólo el principio activo, de las diferentes lágrimas artificiales que empleamos.

La Dra. Maite Sainz de la Maza, en su presentación titulada 'Fármacos antioxidantes en el tratamiento del ojo seco', habló sobre los omega 3 y 6, y cómo el EPA (derivado de los omegas 3) bloquea el paso de DGLA a ácido araquidónico (inflamación). Informó sobre los diferentes estudios que existen en este sentido. El Dr. Jesús Montero habló sobre 'Oclusión de puntos lagrimales en el tratamiento del ojo seco'. Explicó los criterios para oclusión, advirtiendo la necesidad de tener una superficie no inflamada antes de llevar a cabo la oclusión. Se refirió a las diversas estrategias oclusoras y tapones existentes en la actualidad.



En la CLINICA OCULAR ESTEPONA, despues de casi 15 años de investigación, tenemos los medios diagnósticos y terapeúticos apropiados para poder tratar todo tipo de sequedad ocular.




Comentarios

Entradas populares de este blog

FUCITHALMIC, gel oftálmico

FARMAQUIVIR ACOFARMA VIDAFARMA COFARES GICOFA DIMAFARMA SENDFARMA, ... Son algunos de nuestros distribuidores o mayoristas de la provincia. Espero y deseamos que sean francos en su labor. Los desabastecimientos de algunos medicamentos de las farmacias ( a las que ustedes colocan el epigrafe de "baja" ), les  pedimos que vuelvan a la normalidad. No se debe jugar a estas cosas de salud. Intenten hacerme olvidar que compran a unos laboratorios un medicamento, y luego los venden fuera de España a precios más lucrativos. A  ver si vuelven a nuestras farmacias algunos colirios y/o pomadas oftálmicas. A los mayoristas que no les afecte este comentario, hagan el favor de no asumirlo. OFTALMÓLOGO ESTEPONA   

NEVUS Y LASER

La fotoablación con láser argón puede tratar los nevus conjuntivales superficiales El láser argón puede ser utilizado para tratar los nevus conjuntivales superficiales en lugar de la resección quirúrgica, de acuerdo con un estudio publicado recientemente. Con un analisis retrospectivo de 3 años, se analizó la intervención en unos registros de 263 ojos de 230 pacientes que se habían sometido a fotoablación con láser. El tamaño medio del punto láser de argón fue de 200 micras con una duración de 0,1 segundos y la potencia de 321,5 ± 9,23 mW. En una sola sesión se eliminó el nevus completamente en 212 ojos (81%); se requirieron dos sesiones para la eliminación completa en 46 ojos (17%), y se necesitaron tres sesiones en cinco ojos (2%). La eliminación completa de los nevus conjuntival ocurrió en todos los pacientes después de la fotoablación. No se reportaron complicaciones significativas. Un caso recidivó en 1 año después de la fotoablación, que se atr...

ADIOS a los blogs

  Todo lo que empieza, normalmente tiene un fin Casi 10 años de entreteneros con artículos de oftalmología, unos mejores que otros; pero, eso si, con el afán de divulgar esta gran especialidad médica de la oftalmología. En tres los tres blogs, tenéis alrededor de 2000 artículos. Que os aprovechen. OFTALMÓLOGO ESTEPONA